Análisis de tendencias presupuestarias con enfoque práctico

Desarrollamos un método basado en casos reales del sector financiero español, trabajando con datos actualizados hasta 2025.

Nuestro programa se construyó después de analizar más de 200 proyectos de empresas medianas en Galicia y Cataluña. Nos dimos cuenta de algo curioso: la mayoría de los cursos financieros enseñan teoría económica, pero pocos muestran cómo identificar patrones en presupuestos reales.

Por eso empezamos desde otro punto. Trabajamos con hojas de cálculo de negocios auténticos, anonimizadas obviamente, donde se pueden ver las decisiones que tomaron durante 2023 y 2024. Algunos casos salieron bien, otros no tanto.

Nuestra ventaja competitiva

Mientras otros programas se centran en fórmulas abstractas, nosotros dedicamos el 70% del tiempo a trabajar con presupuestos auténticos. Verás errores comunes, decisiones acertadas y aprenderás a distinguir señales de alerta antes de que se conviertan en problemas serios.

El equipo docente lleva trabajando con pymes desde 2018. Hemos visto ciclos económicos completos, desde expansión hasta ajustes complicados durante la pandemia. Esa experiencia directa marca la diferencia cuando explicas por qué ciertos indicadores importan más que otros.

Análisis de documentos financieros reales en sesión de formación práctica

Proyectos analizados y lecciones extraídas

Estos ejemplos provienen de colaboraciones reales con empresas gallegas entre 2022 y 2024. Los nombres se han cambiado, pero los números y decisiones son auténticos.

Empresa de logística en crecimiento descontrolado

Sector: Transporte | Empleados: 45 | Periodo analizado: 2022-2023

Esta compañía había duplicado ingresos en 18 meses, pero su flujo de caja era cada vez más ajustado. Al revisar sus presupuestos mensuales, encontramos que contrataban personal permanente para picos estacionales que duraban solo 8 semanas al año.

Lo que aprendimos

  • El crecimiento en facturación no siempre se traduce en solidez financiera
  • Los costes fijos mal dimensionados pueden estrangular la tesorería en pocos meses
  • La estacionalidad requiere modelos de contratación flexibles, no plantillas permanentes

Comercio minorista con márgenes decrecientes

Sector: Retail alimentación | Empleados: 12 | Periodo analizado: 2023-2024

Un negocio familiar que llevaba 30 años funcionando bien empezó a tener problemas. Sus ventas se mantenían estables, pero los beneficios caían trimestre tras trimestre. El análisis reveló que nunca habían actualizado sus precios desde 2021, mientras sus proveedores sí lo hacían.

Lo que aprendimos

  • La inercia en políticas de precios puede destruir márgenes sin que notes la alarma a tiempo
  • Comparar tendencias de ingresos vs gastos por categoría habría mostrado el problema en 2022
  • Los negocios tradicionales necesitan revisar márgenes cada trimestre, no anualmente

Startup tecnológica con burn rate descontrolado

Sector: Software B2B | Empleados: 18 | Periodo analizado: 2023

Habían conseguido financiación inicial de 300.000€ y pensaban que les duraría dos años. Al cabo de 11 meses ya habían gastado el 80%. El problema no era un gasto concreto excesivo, sino docenas de suscripciones de software, viajes a conferencias y contrataciones apresuradas sin plan claro.

Lo que aprendimos

  • El burn rate se acelera de forma no lineal si no estableces límites mensuales estrictos
  • Las pequeñas decisiones de gasto diario importan más que los grandes hitos presupuestarios
  • Sin KPIs financieros semanales, las startups pueden quedarse sin pista de aterrizaje antes de notarlo

Consultoría que mejoró márgenes sin aumentar precios

Sector: Consultoría estratégica | Empleados: 8 | Periodo analizado: 2024

Caso interesante porque lograron aumentar rentabilidad un 35% manteniendo tarifas idénticas. ¿Cómo? Analizaron qué proyectos consumían más horas de las presupuestadas y empezaron a rechazar ese tipo de trabajos, aunque fueran bien pagados nominalmente.

Lo que aprendimos

  • No todos los clientes o proyectos rentables sobre papel lo son cuando mides el coste real del tiempo
  • Decir no a oportunidades puede ser tan valioso como conseguir nuevos contratos
  • El análisis de rentabilidad por proyecto debería ser mensual, no solo al cierre anual

Estructura temporal del programa

El programa está planificado para comenzar en octubre de 2025, con una duración de 16 semanas repartidas en fases progresivas.

1

Fundamentos y contexto

Semanas 1-4: Introducción a estados financieros básicos, diferencia entre contabilidad y análisis presupuestario, y primeros ejercicios con datos reales simplificados.

2

Identificación de patrones

Semanas 5-8: Trabajo intensivo con series temporales de gastos e ingresos. Aprenderás a detectar tendencias, estacionalidad y anomalías que requieren atención inmediata.

3

Análisis predictivo básico

Semanas 9-12: Construcción de modelos sencillos de proyección. Nada complejo, pero suficiente para anticipar problemas de tesorería con 2-3 meses de antelación.

4

Proyecto final aplicado

Semanas 13-16: Trabajarás con un presupuesto real completo de una empresa durante un año fiscal. Identificarás problemas, propondrás soluciones y presentarás conclusiones al grupo.

Equipo docente con experiencia directa

Todos los instructores han trabajado en departamentos financieros de empresas reales. No son solo docentes, son profesionales activos que aplican estas técnicas cada semana.

Instructor especializado en análisis financiero

Damián Ureña

Análisis financiero

Trabajó 8 años como controller en una cadena de hostelería. Especializado en presupuestos con alta estacionalidad.

Instructora experta en gestión de tesorería

Clàudia Ventura

Gestión de tesorería

Directora financiera en startup de logística. Experta en burn rate y proyecciones de caja para empresas en crecimiento rápido.

Instructor especializado en modelización financiera

Heriberto Salmerón

Modelización financiera

Analista senior con background en banca. Enseña a construir modelos predictivos sin necesidad de software complejo.

Instructora experta en optimización presupuestaria

Teodora Blanch

Optimización presupuestaria

Consultora independiente desde 2019. Ha ayudado a más de 40 pymes a reducir costes sin afectar operaciones críticas.

¿Quieres más información sobre el programa?

Respondemos dudas sobre contenidos, fechas y estructura del curso. También podemos recomendarte si este programa se ajusta a tu situación o si otro formato sería más adecuado.

Contactar con el equipo